
Cuando una piscina empieza a perder agua, el reto es detectar y arreglar la fuga sin obra, con el menor impacto y garantizando la estanqueidad del circuito. En Fontanería Marco trabajamos a diario con comunidades de propietarios y administradores de fincas en Valencia, y aplicamos a piscinas el mismo enfoque que tan bien nos funciona en bajantes: diagnóstico preciso, limpieza y preparación del soporte, y revestimiento interior con resina epoxi o manga continua CIPP, según convenga. Nuestro objetivo es simple: reparación de tuberías de piscina sin obras con resultados duraderos, sin convertir la finca en una obra interminable.
A lo largo de esta guía te contamos cómo diferenciamos una fuga real de la evaporación normal, qué métodos sin obra utilizamos, cómo abordamos cada circuito (impulsión, retornos, barredera, skimmers, sumidero), cuándo hace falta vaciar (casi nunca) y qué plazos, garantías y mantenimiento recomendamos. Hablamos siempre en primera persona porque es lo que hacemos en campo, día tras día, en Valencia y área metropolitana.
¿Tu piscina pierde agua? cómo diferenciamos fuga real de evaporación
Antes de intervenir, confirmamos si hay fuga. La evaporación existe y, en climas cálidos, puede engañar. Empezamos con una medición sencilla y comparativa (prueba del cubo, control de mm/día) para descartar pérdidas normales. Si el descenso supera lo esperable, pasamos a pruebas de estanqueidad por circuitos y, si procede, a detección no invasiva con geófono o gas trazador. Prefijar el diagnóstico evita soluciones genéricas y acorta tiempos: saber si el problema está en la línea de impulsión o en un skimmer nos permite actuar justo donde aporta valor.
Medición práctica: mm/día en verano e invierno
Sin complicarnos, tomamos lecturas en 24–48 horas con la piscina en reposo y el sistema parado. Contrastamos con valores típicos de evaporación estacional y registramos el test: si el descenso es anómalo, buscamos por tramos. Este control previo, aunque parezca menor, a menudo evita vaciar la piscina o levantar zonas que no tocan. Nuestra experiencia nos dice que cuanto más ordenado es el diagnóstico, menos intervención y más éxito tiene el revestimiento interior posterior.
Métodos sin obra que utilizamos en piscinas
En piscinas trabajamos con dos líneas principales: coating 360º con resina epoxi y manga continua (CIPP) con curado. Elegimos una u otra en función del DN, la accesibilidad, el estado estructural del tubo y la presencia de derivaciones. La clave está en preparar bien el circuito para asegurar adherencia y espesor.
Inspección con cámara CCTV, geófono y pruebas de estanqueidad
Siempre empezamos con cámara CCTV desde caseta de depuración, arquetas o bocas de registro. Mapeamos acometidas, codos y diámetros reales. Si el sonido de fuga es localizable, empleamos geófono; si la traza es esquiva, gas trazador para confirmar. Esta fase nos da el plano real del circuito. Aquí solemos introducir la primera decisión técnica: si el tubo conserva sección y el daño es por porosidad, juntas fatigadas o fisuras, el coating es excelente. Si vemos desgaste más severo, ovalizaciones o queremos puentear tramos complejos con derivaciones, valoramos manga.
“La limpieza manda”: sin soporte preparado, el epoxi no agarra. Por eso dedicamos tiempo a esta etapa previa.
Limpieza y preparación: fresado y secado del circuito
Retiramos incrustaciones y depósitos con fresado mecánico y útiles rotativos ajustados al DN. En conducciones antiguas o sensibles (PVC envejecido, fibrocemento), actuamos con prudencia para no agravar el material. Cuando hay humedad persistente, secamos el interior porque la resina epoxi necesita superficie preparada para conseguir una adhesión estable. Esta fase no se ve desde fuera, pero es la mitad del éxito: un circuito mal preparado es un recubrimiento con riesgo de despegues.
Revestimiento epoxi 360º (coating) paso a paso
Con el soporte listo, aplicamos coating 360º con resina epoxi formulada para uso hidráulico. Trabajamos por tramos, controlamos tiempos de mezcla (pot life) y curado, y buscamos espesores uniformes para sellar grietas, juntas y porosidades. En puntos críticos (codos, cambios de sección, acometidas) solemos adaptar el caudal y la velocidad para garantizar cobertura. Cuando un tramo está muy castigado, damos dos pasadas separadas por curado inicial para ganar cuerpo. Tras el curado, verificamos con cámara y, si la técnica lo requiere, practicamos reapertura de acometidas. El resultado es un revestimiento interior que devuelve la estanqueidad sin obra.
En piscinas de comunidades del área de Valencia nos funciona especialmente bien el coating en líneas de impulsión y retorno, porque suelen conservar la geometría y solo necesitan recuperar estanqueidad.
Manga continua CIPP con curado LED/UV: cuándo la recomendamos
La manga continua (también llamada CIPP) es una “camisa” interna impregnada en resina que se introduce y cura (según sistema, LED/UV o térmico) hasta crear un tubo nuevo dentro del tubo. Es nuestra elección cuando hay más discontinuidades, derivaciones conflictivas o queremos reforzar además de estancar. Requiere planificación de accesos, pero no implica obra: trabajamos desde arquetas o la propia caseta. En DN medios y cuando el trazado lo permite, la manga nos asegura un resultado muy homogéneo y estructural.
Coating vs. manga: comparativa rápida (dn, tiempos, costes relativos)
- Coating 360º: ideal cuando el tubo mantiene sección; gran adaptación a codos y cambios; plazos muy contenidos; coste contenido por metro.
- Manga CIPP: aporta refuerzo estructural, desempeño muy estable en tramos largos; logística algo mayor; coste relativo superior, pero excelente cuando hay fatiga interna o múltiples incidencias.
- En ambos casos, el objetivo es reparación sin obra, con garantía y sin demoliciones.
Reparación por circuitos: soluciones sin obra en cada punto
No todas las fugas se comportan igual. Trabajamos por tramos para que la solución sea precisa y medible.
Skimmers y líneas de aspiración
Los skimmers concentran esfuerzos térmicos y pequeñas fisuras. Tras CCTV y limpieza, el coating suele resolver filtraciones en el cuello y la línea hacia la caseta. Si detectamos juego en conexiones o piezas especiales, reponemos juntas y proyectamos epoxi para integrar todo en un revestimiento continuo. Al cliente le interesa que no levantemos coronación ni baldosa: es exactamente lo que conseguimos sin obra.
Impulsión y retornos
En impulsión/retorno es habitual hallar porosidad en curvas o uniones antiguas. Con el coating 360º sellamos poros y juntas en una sola operación. Cuando el tramo es largo y sufre, proponemos manga; así resolvemos y reforzamos a la vez. Nuestro equipo se maneja bien en trazados con varios codos porque venimos de trabajos verticales en bajantes: esa experiencia se nota cuando hay que mover equipos en espacios angostos.
Barredera y sumidero
La barredera sufre impactos y succión; si hay fisura en su línea, el coating es rápido y eficiente. En sumidero, además de estanqueidad, vigilamos seguridad y compatibilidad de piezas; si el trazado lo permite y el daño lo exige, manga para “camisar” el conjunto. Cerramos siempre con verificación en cámara.
¿Hace falta vaciar la piscina? Accesos, tiempos y cortes de servicio
Buena noticia: casi nunca hace falta vaciar. Trabajamos desde arquetas, sala de máquinas y registros. Coordinamos cortes de servicio cortos y planificados con la comunidad. En la mayoría de casos, la secuencia es: día 1 inspección, limpieza y preparación; día 2 aplicación de resina epoxi o instalación de manga y curado, con reapertura y verificación final. Esta organización nos permite responder con rapidez y minimizar molestias: es un punto que nuestros administradores de Valencia valoran mucho.
Cuando actuamos en fincas habitadas, coordinamos avisos y accesos “vivienda a vivienda”; esa logística acelera la vuelta al servicio sin sorpresas.
Materiales y diámetros que rehabilitamos (dn 32–300 mm)
Intervenimos en PVC, fundición, fibrocemento y, según casos, PE u otras combinaciones habituales. Trabajamos DN 32 a 300 mm en verticales y horizontales. Si la integridad estructural está comprometida (colapsos, ovalizaciones severas), lo detectamos en CCTV y proponemos la alternativa adecuada. En la gran mayoría de piscinas comunitarias, el coating epoxi devuelve estanqueidad y prolonga la vida sin tocar albañilería.
Plazos, garantías y mantenimiento para alargar la vida del circuito
Planificamos para que el corte sea el mínimo y la vuelta al servicio se haga cuando el recubrimiento alcanza su resistencia inicial.
Entregamos informe con capturas de la inspección final y recomendaciones de mantenimiento preventivo: evitar químicos que ataquen polímeros, no introducir útiles agresivos que rayen el recubrimiento, y programar inspecciones periódicas con cámara si la piscina tiene uso intensivo.
Bajo condiciones normales de uso, respondemos de adherencia y estanqueidad del revestimiento.
En varios casos de comunidades en Valencia, tras aplicar coating y mantener unas pautas sencillas, los administradores nos han reportado desaparición de humedades en 24–48 horas y normalización de consumos de agua.
Trabajamos con comunidades y administradores de fincas en Valencia
Somos una empresa joven con experiencia en fontanería, canalizaciones y trabajos verticales. Eso nos permite acceder a tramos complejos (pasos bajo terraza, conducciones enterradas, salas de máquinas estrechas) sin abrir zanjas. Coordinamos con administradores de fincas, dejamos trazabilidad documental y mantenemos una respuesta rápida porque sabemos que, cuando hay pérdida de agua, el tiempo importa.
Informes con capturas y trazabilidad de la intervención
Nuestra forma de trabajar refuerza la confianza: inspección inicial documentada, plan de actuación por circuitos, fotografías y vídeo del resultado, y recomendaciones de mantenimiento. Con esa transparencia, las decisiones en comunidad van más ágiles y los resultados se sostienen en el tiempo.
Presupuesto y visita técnica: respuesta rápida en Valencia
Si tu comunidad sospecha de una fuga, el primer paso es una visita técnica.
Revisamos accesos, tomamos medidas y preparamos una propuesta clara: método recomendado (coating epoxi o manga continua), actuaciones por circuito, plazos y precio por tramos.
Trabajamos en Valencia y área metropolitana, con agenda flexible para minimizar cortes y coordinar avisos. Nuestro compromiso es resolver sin obra y dejar el circuito estanco con el mínimo impacto.
Preguntas frecuentes sobre la reparación de tuberías de piscinas sin obra
¿Siempre es sin obras?
Sí. Trabajamos desde arquetas y sala de máquinas. Solo planteamos aperturas muy puntuales si el acceso es imposible por registro.
¿Tenemos que vaciar la piscina?
En la mayoría de casos, no. La reparación sin obra se realiza con la piscina llena o en reposo, y planificamos la maniobra para no vaciar.
¿Coating Epoxi o manga continua?
Depende del estado del tubo y el DN. Si la tubería conserva sección y el problema es porosidad/juntas, coating. Si buscamos además refuerzo estructural o hay múltiples incidencias, manga.
¿Cuánto tardáis?
Habitualmente, dos jornadas: diagnóstico y preparación el primer día; aplicación y curado el segundo, con verificación final en cámara.
¿Qué garantía ofrecéis?
Respondemos de adherencia y estanqueidad en condiciones normales de uso. Entregamos informe con capturas y plan de mantenimiento.
Reparación de tuberías de piscinas sin obras para comunidades de vecinos y administradores de finca
La reparación de tuberías de piscina sin obras es hoy la solución más limpia y eficiente para recuperar estanqueidad sin demoliciones.
En Fontanería Marco combinamos CCTV, pruebas no invasivas y dos técnicas contrastadas, coating 360º con resina epoxi y manga continua CIPP, para intervenir por circuitos, con plazos cortos, garantías y documentación completa.
Si gestionas una comunidad en Valencia y necesitas resultados rápidos y fiables, estamos listos para ayudarte. ¡Contáctanos!

