En Fontanería Marco llevamos años rehabilitando bajantes en comunidades de vecinos en Valencia y trabajando codo a codo con administradores de fincas. Nuestra experiencia nos dice que el resinado con resina epoxi compensa cuando la tubería mantiene su integridad estructural, pero aparecen fisuras, porosidad o juntas fatigadas que provocan humedades y malos olores. En esos casos, un revestimiento interior devuelve la estanqueidad y alarga la vida útil sin meternos en demoliciones.
¿Cuándo no es lo ideal? Si detectamos colapsos, ovalizaciones severas o roturas que han desplazado la alineación, planteamos alternativas: reparación puntual previa, sustitución de tramos o un plan mixto. Lo importante es no aplicar por inercia; primero analizamos el estado real con inspección CCTV y proponemos la solución con mejor relación coste-beneficio para la comunidad.
Vemos muchas situaciones típicas en fincas de Ruzafa, El Carmen, Patraix o Eixample: fugas intermitentes en codos y acometidas, microfiltraciones que manchan falsos techos o retorno de gases por juntas debilitadas. En esos escenarios, el coating epoxi 360º ha demostrado ser rápido, limpio y eficaz, sobre todo cuando la comunidad quiere evitar semanas de obra y polvo.
Antes de tocar nada, programamos una inspección con cámara para reconocer el DN de cada tramo, localizar acometidas, cambios de dirección y puntos sensibles. Cuando trabajamos en Valencia capital y alrededores, coordinamos la entrada vivienda por vivienda en el mismo día para minimizar el corte de servicio. Esta planificación —avisos previos, turnos y reanudación— es parte de nuestro ADN: preferimos invertir tiempo en logística para que el edificio siga funcionando.
Tras el diagnóstico, pasamos a la limpieza mecánica. Aquí no escatimamos: retiramos incrustaciones, grasas y restos mediante fresado y desbaste con útiles adecuados al diámetro. Si hay humedad persistente, secamos a conciencia porque la resina epoxi necesita una superficie preparada para ofrecer adherencia y espesor uniformes. En nuestra experiencia, esta fase es el 80 % del éxito; cuando la preparación es impecable, el revestimiento interior queda como una piel continua.
Con el soporte listo, aplicamos resina epoxi de alta resistencia específica para saneamiento. Dependiendo del acceso y la geometría, utilizamos inyección o coating 360º con equipos que proyectan capas controladas. Controlamos tiempos de mezcla, pot life y curado según ficha técnica y condiciones ambientales. En tramos muy castigados solemos realizar dos pasadas para ganar espesor, siempre respetando compatibilidades. Al terminar, reabrimos acometidas cuando la técnica lo requiere y verificamos con cámara la continuidad y la estanqueidad. Entregamos un informe post-obra con capturas y recomendaciones para el mantenimiento.
No todos los materiales se tratan igual. En fibrocemento (uralita) priorizamos protocolos que evitan liberar fibras: manipulamos lo mínimo, trabajamos desde accesos seguros y nos centramos en el coating epoxi para sellar el interior sin despiece. En fundición, la clave es eliminar óxido e incrustaciones para asegurar la adherencia; en PVC, los desafíos suelen estar en empalmes y codos, donde el coating 360º ofrece una “camisa” homogénea que absorbe microfisuras. Si nos encontramos con tramos de plomo en edificios antiguos, evaluamos caso a caso la combinación de resinado con sustituciones puntuales.
Nuestro criterio es práctico: si la tubería dibuja su sección y responde bien a la preparación, el resinado de bajantes funciona. Si la geometría está comprometida, lo mejor para la comunidad es proponer otra cosa. Así evitamos soluciones a medias y garantizamos que la inversión tenga recorrido.
Una ventaja diferencial de Fontanería Marco es que combinamos fontanería, canalizaciones y trabajos verticales. Gracias a ello, podemos intervenir bajantes exteriores, shunts y patios de luces sin levantar tabiques ni montar una obra monumental. Accedemos desde azotea, registros o baños con actuaciones puntuales y controladas, respetando el día a día de la finca. Esto se nota cuando el bajante baja pegado a medianeras o atraviesa zonas difíciles: lo resolvemos con proyección interior y maniobras en altura, manteniendo seguridad y limpieza.
En una comunidad del centro histórico, por ejemplo, rehabilitamos dos bajantes mixtos (fundición y PVC) con acometidas a distintas alturas. Tras la limpieza mecánica y el coating epoxi, la comunidad reportó la desaparición de humedades en 48 horas y el administrador cerró incidencias sin necesidad de albañilería. Este tipo de resultados son habituales cuando el diagnóstico y la preparación están bien hechos.
Sabemos que en una comunidad de propietarios cada hora cuenta. Por eso planificamos para reducir al mínimo el corte de uso del bajante. En edificios de tamaño medio, solemos resolver un vertical estándar en pocos días: primer día inspección y preparación, segundo día aplicación de resina epoxi y curado inicial, con verificación final y reapertura. Si hay mucha humedad o accesos complicados, ajustamos el calendario, pero siempre comunicamos por escrito los tiempos de reanudación para que los vecinos tengan certidumbre.
La coordinación con administradores de fincas es continua: avisos previos, protocolos de acceso, cartelería en portales y planificación de tramos por horas. Al cerrar la obra, entregamos informe con imágenes, recomendaciones y pautas de mantenimiento preventivo.
Tres claves técnicas sostienen nuestros resultados: espesor, adherencia y continuidad. Controlamos el espesor por pasada, especialmente en codos, cambios de sección y acometidas. Ajustamos el curado a temperatura y ventilación reales del edificio para no forzar tiempos y evitar sorpresas. Si el método requiere tapar acometidas durante la proyección, realizamos la reapertura con útiles específicos y verificamos con CCTV la transición suave entre el revestimiento y la derivación.
En tramos de DN 32 a 300 mm trabajamos a diario, tanto en vertical como en horizontal (colectores de pequeño/medio diámetro). Nuestro objetivo es que el coating se convierta en una camisa continua y lisa, mejorando el deslizamiento del flujo y reduciendo puntos de retención que a la larga generan problemas.
En el Eixample hemos aplicado doble pasada en bajantes castigados por años de vertidos de cocina; el segundo mano aportó el espesor que pedía el soporte y estabilizó codos con microfisuras. En Patraix, el reto eran olores por retorno de gases; tras coating 360º y ajuste de ventilación, desaparecieron. En Ruzafa, un tramo de fibrocemento con accesos complicados se resolvió con trabajos verticales, evitando abrir en viviendas y manteniendo la normalidad del edificio.
Estas no son anécdotas aisladas: son el patrón de lo que nos pedís a diario en Valencia cuando buscáis resinados de bajantes sin obras que funcionen a la primera.
El presupuesto de un resinado de bajantes con resina epoxi depende de varios factores: longitud y DN del tramo, número de acometidas, accesibilidad (interior/exterior, patios de luces, maniobras en altura), estado del soporte (nivel de incrustaciones y humedad) y necesidad de doble pasada. A modo orientativo, en comunidades estándar de Valencia el ticket por bajante suele moverse en rangos competitivos frente a la sustitución, especialmente cuando se valoran tiempos, molestias y la no demolición.
Para afinar, realizamos visita técnica gratuita, inspección con cámara y enviamos un informe claro con alcance, método, tiempos, garantías y precio cerrado por tramos. Preferimos que la comunidad tenga toda la información desde el principio para decidir con tranquilidad.
Sí. Trabajamos desde el interior del tubo con limpieza, proyección y verificación CCTV. Solo abrimos accesos puntuales si es necesario y siempre planificados.
Depende del curado y de las condiciones ambientales. Organizamos para que el corte sea el mínimo y comunicamos por escrito el momento seguro de reapertura.
Las localizamos en la inspección y las tratamos en el coating. Si la técnica las cubre durante la proyección, hacemos reapertura y comprobamos con cámara.
Trabajamos a diario en PVC, fundición y fibrocemento/uralita; en plomo evaluamos caso a caso. Lo determinamos con la inspección inicial.
Evitar vertidos agresivos que ataquen polímeros, no introducir objetos rígidos que rayen el revestimiento y programar inspecciones periódicas si el uso es intensivo (hostelería, residencias).
Si tu comunidad necesita arreglar bajantes con resina epoxi en Valencia, en Fontanería Marco coordinamos inspección, organizamos avisos a vecinos y entregamos informe final con imágenes. Nuestro compromiso es respuesta rápida, obra limpia y bajante estanco sin interrumpir la vida del edificio. Pídenos cita y en 24–48 h te proponemos el plan más eficiente.
El resinado de bajantes con resina epoxi es la vía más directa para devolver estanqueidad y evitar obras largas en comunidades de propietarios. Nuestro método (CCTV, limpieza minuciosa, coating 360º y verificación final) está pensado para fincas habitadas, con cortes mínimos, protocolos en fibrocemento y capacidad de maniobra en trabajos verticales. Si buscas una solución eficaz en Valencia, estamos listos para ayudarte desde el primer diagnóstico.
¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte!